Prototipo de sistema de apoyo a la terapia de exposición controlada enfocada en acrofobia mediante realidad virtual y con captura de signos vitales
Resumen
En la historia de la humanidad, la tecnología ha estado presente, nos ha brindado herramientas que facilitan la subsistencia de la especie y que influyen en la innovación y en la calidad de vida; la tecnología en la época moderna ha sufrido un avance de proporciones inimaginables, en menos tiempo es mayor el desarrollo tecnológico que se alcanza. La utilidad que tiene radica en mejorar la calidad de vida de las personas, ha generado una revolución en la cotidianidad y en distintas ramas específicas de la psicología, la pedagogía y la comunicación.
Referencias bibliográficas
Freeman, D., Haselton, P., Freeman, J., Spanlang, B., Kishore, S., Albery, E., ... Nickless, A. (2018). Automated psychological therapy using immersive virtual reality for treatment of fear of heights: a single-blind, parallel-group, randomised controlled trial. The Lancet Psychiatry, 5(8), 625-632. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30226-8
Jerald, J., Giokaris, P., Woodall, D., Hartbolt, A., Chandak, A. & Kuntz, S. (2014). Developing virtual reality applications with Unity. Recuperado de https://doi.org/10.1109/VR.2014.6802117
Tabares, J. y Correa, S. (2014). Tecnología y sociedad: una aproximación a los estudios sociales de la tecnología. Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 9(26), 129-144.
Wuehr, M., Breitkopf, K., Decker, J., Ibarra, G., Huppert, D., & Brandt, T. (2019). Fear of heights in virtual reality saturates 20 to 40 m above ground. Journal of neurology, 266(1), 80-87. https://doi.org/10.1007/s00415-019-09370-5
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.