Diseño y construcción de un calentador eficiente de agua basado en inducción electromagnética
Resumen
Los intercambiadores de calor son dispositivos que facilitan el traspaso de energía entre dos cuerpos, por lo general líquidos, que se encuentran a diferentes temperaturas y logran una regulación de la temperatura del cuerpo o cuerpos que estén presentes, estos dispositivos pueden ser utilizados como calentadores o enfriadores. Debido a que este tipo de sistemas y similares son muy utilizados en la industria, el objetivo de este trabajo es diseñar y construir un prototipo de calentador por inducción, para ello, se consideraron diferentes mecanismos de transferencia de calor para ser comparados entre sí y profundizar en aquel que tenga un aporte más significativo en cuanto a eficiencia (Ardila e Hincapié, 2012; Jaramillo, 2007).
Referencias bibliográficas
Ardila, J. y Hincapié, D. (2012). Intercambiadores de calor de tubo en espiral. Revista Uis ingenierías, 11(2), 203-213.
Arrayás, M. y Trueba, J. (2007). Electromagnetismo, circulos y semiconductores. Dykinson, 2007.
Cushicóndor, E. (2009). Diseño y construcción de un prototipo de una cocina de inducción electromagnética (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. Recuperado de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1113
Hoyos, E. y Pocoví, C. (2018). Ontología del concepto de inducción electromagnética en libros de texto universitarios. Revista de la enseñanza de la Física, 30(extra), 111-118.
Jaramillo, O. (2007). Intercambiadores de calor. Universidad Nacional Autónoma de México.
Jorquera, G. (2015). Investigacipon e implementación de mecanismos de temple por inducción (Tesis de pregrado). Universidad del Bío-Bío, Concepción. 126
Recuperado de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1390/1/Jorquera_SanMartin_Gustavo_Andres.pdf
Martín, T. y Serrano, A. (s.f.). Introducción magnética. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/induccion.html#:~:text=La%20 inducci%C3%B3n%20magn%C3%A9tica%20es%20el,corriente%20el%C3%A9ctrica%20en%20el%20conductor.
Pérez, M. y Varela, P. (2005). Orígenes del electromagnetismo. Oersted y ampère. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 2(1), 118-119. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i1.14
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.