Sistema de reconocimiento automático de lenguaje señas colombiano mediante Kinect y Leap Motion
Resumen
Como parte del desarrollo del proyecto de grado, en este documento se presentan los avances de la implementación de una herramienta digital, como apoyo a la Inclusión social de personas con limitaciones fonético–auditivas y que emplean el lenguaje de señas colombiano (LSC) como su medio de comunicación; dicho aplicativo permite la traducción de este lenguaje a texto escrito mediante dispositivos ópticos de captura, como lo es Leap Motion, además de emplear la Plataforma 3D de Unity y estar codificado en C# en Visual Studio, cuyos avances son realizados de acuerdo con la metodología establecida.
Referencias bibliográficas
Bruder, G., Steinicke, F., & Stürzlinger, W. (2013). Effects of visual conflicts on 3D selection task performance in stereoscopic display environments. IEEE Symposium on 3D User Interfaces (3DUI). doi: https://doi.org/10.1109/3DUI.2013.6550207
Ching, E. (2012). New Ways of Accessing Information Spaces Using 3D Multitouch Tables. International Conference on Cyberworlds, 144-150. doi: https://doi.org/10.1109/CW.2012.27
Tróchez, C. P. (2018). Servicios de diagnóstico e intervención de las pérdidas auditivas en Colombia: Un factor para el bienestar y calidad de vida.
Weichert, F., Bachmann, D., Rudak, B., & Fisseler, D. (2013). Analysis of the Accuracy and Robustness of the Leap Motion Controller. Revista Sensors, 13(5), 6.380- 6.393. doi: https://doi.org/10.3390/s130506380
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.