Dispensador automático de medicamentos sólidos para pacientes mediante uso de sistemas embebidos
Resumen
Uno de los principales propósitos de la formación como ingenieros mecatrónicos es atender las necesidades y problemáticas de la sociedad, apoyados en las áreas de diseño mecánico, IoT y sistemas de control. Así, se plantea el desarrollo de un prototipo mecatrónico dispensador de medicamentos automático (PDMA), capaz de gestionar la pauta posológica en casa para pacientes ambulatorios o personas que tomen regularmente medicamentos prescritos. El sistema propuesto debe resguardar las buenas prácticas para la seguridad de los pacientes. La principal innovación de este prototipo es que puede monitorear y seguir el estado de un paciente con relación al cumplimiento de la pauta posológica y la disponibilidad de los medicamentos en los horarios establecidos, adicionalmente, este dispositivo permitirá almacenar los medicamentos en su cubierta original para evitar la contaminación o deterioro.
Referencias bibliográficas
Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI). (2013). Cifras e indicadores del sistema de Salud. Bogotá, D. C., Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/salude_en_cifras-2013. pdf
Casas-Vásquez, P., Ortiz-Saavedra, P. y Penny-Montenegro, E. (2016). Estrategias para optimizar el manejo farmacológico en el adulto mayor. Revista Peruana de medicina experimental y salud pública, 32(2), 335-341. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2153
Chariah, C., Kumia, N., Zubarriain, J., He, S. & Rahemi, H. (2016). A Low Cost Automated Pill Dispenser for At-Home Use. American Society for Engineering Education.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Discapacidad. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/discapacidad
Kadam, S., Kale, A., Nimase, P., Padwal, S. &Khandare, S. (2016). International Journal of Technical Research and Applications, 4(3), 73-76.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud 2015. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/informe-nal-calidad-atencion-salud-2015.pdf
Ministerio de Salud. (2020). Cifras de aseguramiento en salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
Mukund, S. & Srinath, N. (2012). Design of Automatic Medication Dispenser. Computer Science & Information Technology, 251-257. DOI: https://doi.org/10.5121/csit.2012.2324
Muñoz, M. (2016). Proyecto de dosificador de pastillas para personas con autonomía reducida (Tesis de pregrado). Universitat Politécnica de Catalunya. Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa. Recuperado de https://upcommons.upc. edu/bitstream/handle/2117/100825/REPORT_212.pdf
Shinde, S., Bange, N., Kumbbar, M. & Patil, S. (2017). Smart Medication Dispenser. International Journal of Advanced Research in Electronics and Communication Engineering, 6(4), 200-204.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.