“La tulpa” … una experiencia familiar Tulpa kami nukanchipa kausai
Resumen
El territorio es en la medida en que le damos sentido, es la apropiación que hacemos de un lugar, de un espacio, es la relación que establecemos con su naturaleza, la forma de habitar, las sinergias que conforman nuestra vida y que a su vez generan marcas y huellas que plasman la historia y la cultura de un territorio. Al decir de Noguera (2004: 143) ‘Estas marcas y huellas, que son presencia de lo que ya no es y ausencia de lo que será, son el potencial ético-estético-ambiental de la vida urbana porque allí se estructuran los valores como prácticas que permiten la permanencia de las cosas en el mundo de la vida. Dichas relaciones son entonces las que configuran el territorio, porque en el momento en que no podamos establecerlas se pierde la pertenencia a un lugar. Al respecto confirma Bozzano (2009:81) ‘[...] un territorio no sólo es un barrio, una ciudad, una región o un país, sino un barrio y su vida en alguien, un país y su vida en millones de representantes que se apropian, lo ocupan, lo usan, lo valorizan, lo explotan, lo degradan, lo preservan y lo resignifican’. (Casanova, 2013, párr. 1)
Referencias bibliográficas
Casanova, E. (31 de octubre de 2013). La resignificación del territorio como una posibilidad de construir identidad. Sociedad-espacio-naturaleza. Recuperado de https://sociedadespacionaturaleza.wordpress.com/category/diversidad/
Moreno, V. y Olmos, S. (2014). Retorno a la concepción indígena de familia: familia, diversidad y reconocimiento ancestral (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1710/1/Retorno%20a%20la%20concepci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20de%20familia.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.