“Hábeas Corpus, acción constitucional y garantía fundamental para la protección de la libertad personal”
Resumen
El presente artículo tiene como propósito dar al lector una idea general de la acción constitucional y derecho fundamental del Hábeas Corpus, a partir del derecho constitucional y de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante CADH). Para ello, se ha abordado tres temas, i) el derecho a la libertad personal, en el que se expondrán rasgos generales desde una mirada constitucional y convencional; ii) la restricción a la libertad desde la concepción del Estado de Derecho, dando mayor realce a la función judicial; iii) la acción constitucional y derecho fundamental del Hábeas Corpus, en donde se llegará a un concepto desde la doctrina y la jurisprudencia de las altas cortes; y finalmente, se examinará iv) el Control de Convencionalidad, en sus rasgos más amplios; una vez examinados estos presupuestos, se llegará a las conclusiones respecto al Hábeas Corpus como acción para la protección de la libertad personal.
Referencias bibliográficas
Beccaria, C. (2015). De los delitos y de las penas. Universidad Carlos III de Madrid.
Castillo, L. (2019). La relación entre el derecho nacional y el derecho convencional como base del control de convencionalidad.Estudios constitucionales, 17(2), 15-52. https://doi.org/10.4067/S0718-52002019000200015
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1986). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/basicos/spanish/basicos2.htm
Congreso de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004). Recuperado de https://www.unodc.org/res/cld/document/col/2000/codigo_de_procedimiento_penal_html/Codigo_de_Procedimiento_Penal.pdf
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1095 de 2006. Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1095_2006.html
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Parties/Colombia/Leyes/constitucion.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_101_esp.pdf
Corte Suprema de Justicia. (2009). Sentencia 32634 de 1 de octubre de 2009 [MP. Alfredo Gómez Quintero]. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_76d52dd-f42aa702ee0430a010151702e
Corte Suprema de Justicia. (2015). Sentencia47128 [MP. Eugenio Fernández Carlier].
Roxin, C. (2009) Derecho procesal penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.
Uribe, S. (2018). Protección, limitación y vulneración del ejercicio de derechos fundamentales en la persecu-ción penal. Revista Ratio Juris, 13(27), 173-208. Doi: https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a7
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.