La simbiosis del educar, aprender e investigar. Un análisis de las experiencias de los Semilleros de Investigación
Resumo
En la última década, la Universidad Mariana ha ido consolidando un modelo pedagógico combinado de investigación formativa y de formación para la investigación, procurando que las tres funciones sustantivas educar, investigar y proyectar su hacer hacia lo social-alcancen vínculos, combinaciones y contribuciones prácticas. Este proceso tiene doble propósito; primero, afianzar la labor pedagógica de los docentes y las competencias investigativas de los profesionales de pregrado y posgrado, y segundo, como fin último de la indagación, lograr mejorar la reproducción y la producción de conocimientos pertinentes, procesos de innovación y estrategias de desarrollo sostenible.
Referências
De Sousa Santos, B. (2017). Justicia Entre Saberes. Epistemologías del sur Contra el Epistemicidio. Brasil: Morata. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d.4
Maldonado, L. (25 de 09 de 2020). Conferencia online Juventud, Investigación y Complejidad. Pasto, Nariño, Nariño.
Restrepo, B. (2004a). Formación Investigativa e investigación Formativa: Acepciones y Operacionalización de esta última. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Course Hero.
Restrepo, B. (2004b). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 45-55.
Roncacio , N., & Espinosa, H. (2010). Un breve acercamiento a la formación de los semilleros de investigación. Precisiones acerca de algunas diferencias entre la formación investigativa y la investigación formativa. Logos, Ciencia & Técnologia, 152-157.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.