Revisión documental de la Técnica de Electrocoagulación: diseño
Resumen
Debido al aumento de la contaminación del recurso agua a nivel mundial, diferentes países se han interesado por realizar tratamiento de aguas para lograr su reutilización y mitigar el impacto que se está generando en la población. Normalmente, uno de los diferentes métodos que se utiliza para el tratamiento de aguas residuales se llama ‘coagulación’; sin embargo, desde el descubrimiento de la electroquímica, ha ido evolucionando, como una nueva técnica denominada ‘electrocoagulación’ (Rajeshwar e Ibanez, 1997).
Referencias bibliográficas
Arango Ruiz, Á., y Garcés Giraldo, L.F. (2007). Diseño de una celda de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales de la industria láctea". Revista de la Universidad EAFIT,43(147), 56-67.
Carhuancho, H. y Salazar, J. (2015). Estudio del efecto de la electrocoagulacion en el tratamiento de aguas residuales a nivel de laboratorio en la planta de tratamiento de aguas residuales Convicorti en la ciudad de Trujillo - La Libertad (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/3590
Chen, G. (2004). Electrochemical technologies in wastewater treatment. Separation and Purification Technology,38(1), 11-41. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2003.10.006
García, S., Maesia, M., Viera, J. y Martínez, C. (2017). Electrocoagulation and advanced electrocoagulation processes: A general review about the fundamentals, emerging applications and its association with other technologies. Journal of Electroanalytical Chemistry, 801, 267-299. https://doi.org/10.1016/j.jelechem.2017.07.047
Hakizimana, J., Gourich, B., Chafi, M., Stiriba, Y., Vial, C., Drogui, P. & Naja, J. (2017). Electrocoagulation process in water treatment: A review of electrocoagulation modeling approaches. Desalination, 404, 1-21. https://doi.org/10.1016/j.desal.2016.10.011
Hernández, P. S. (2011. Investigación sobre procesos avanzados de tratamiento y depuración de las aguas mediante electrocoagulación (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://oa.upm.es/7755/
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Nariño - características geográficas. Bogotá, Colombia: Editorial IGAC.
Kobya, M., Taner Can, O. & Bayramoğlu, M. (2003). Treatment of textile wastewaters by electrocoagulation using iron and aluminum electrodes. Journal of Hazardous Material,100(1-3), 163-178. https://doi.org/10.1016/S0304-3894(03)00102-X
Maldonado, F., Landa, B. y Castillo, K. (2018). Construcción de una celda de electrocoagulación para depuración de agua. Expociencias Veracruz.
Mehdi Dolati, A., & Hassan Khorsandi, S. (2017). Boron removal from aqueous solutions by electrocoagulation at low concentrations. Journal of Environmental Chemical Engineering, 5(5), 5150-5156. https://doi.org/10.1016/j.jece.2017.09.055
Mollah, M., Schennach, R., Parga, J.R. & Cocke, D.L. (2001. Electrocoagulation (EC)- Science and applications. Journal of Hazardous Materials,84(1), 29-41. https://doi.org/10.1016/S0304-3894(01)00176-5
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2003). Agua para todos, agua para la vida: Informe de las Naciones Unidad sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129556_spa
-------. (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015: Agua para un mundo sostenible - Datos y Cifras. Recuperado de www.unesco.org/water/wwap%0AWWDR.
-------. (2016). Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2016: agua y empleo. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Perez Bendezu, L.S. (2018). Uso de la electrocoagulación para reducir la carga de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales Ajeper-Huachipa (Trabajo de Grado). Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/24612?show=full
Ping Gao, X., Feng Shen, G. (2005). Removal of chromium (VI) from wastewater by combined electrocoagulation- electroflotation without a filter. Separation and Purification Technology43(2), 117-123. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2004.10.008
Rajeshwar, K. & Ibanez, J. (1997). Environmental Electrochemistry: Fundamentals and applications and pollution Abatement. San Diego, California: Academic Press.
Restrepo, A. P., Arango, Á.y Garcés, L. F. (2012). La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción + Limpia,1(2), 58-77.
Robles, L. y López, A. (2017). Diseño de un prototipo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, basado en electrocoagulación (Trabajo de Grado). Universidad de La Salle. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/315/
Superservicios. (2013). Informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Unidad Ejecutora Del Programa Del Plan Departamental De Agua La Guajira (UEPPDA). (2017). Plan General Estratégico de Inversiones PGEI 2017-2019. Recuperado de www.minvivienda.org.co›La-Guajira›PGEI-2017-2019.
Venegas, A. (2018). Solamente 48,2% de los municipios cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales. Recuperado de https://www.larepublica.co/infraestructura/solamente-482-de-los-municipios-cuentan-con-plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales-2611155
Zuluaga, J. (1980). Fuentes de electricidad y tipos de corriente electrica. Recuperado de repositorio.sena.edu.co›bitstream›unidad_03_fuentes_electricidad_
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.