Para enfermería: sembrar un árbol es sembrar vida y el compromiso es cuidarla
Resumen
La profesión de enfermería siempre ha estado orientada en su quehacer, hacia el cuidado de la salud de las personas, en todas sus formas: en la promoción de estilos de vida saludables, en la prevención de las enfermedades, en la curación de los pacientes y en su rehabilitación como consecuencia de alguna enfermedad; pero la pregunta es: ¿enfermería solo cuida a las personas?, ¿Acaso su habilidad, arte y competencia del cuidado no puede ir más allá? Y, ¿Qué sucede con aquellos seres sintientes, pacíficos y bondadosos que carecen de la propiedad de manifestarse y pedir ayuda cuando son atropellados, masacrados, arrancados y fusilados con las máquinas modernas en pro del avance tecnológico y desarrollo de la sociedad? Aquellos seres que brindan una de las mejores ayudas y beneficios para que el ser humano pueda sobrevivir, y del cual se utiliza su producto como un elemento necesario para la vida: el oxígeno. ¿Qué pasa si desde enfermería se inicia su camino al cuidado del ser humano, pero de manera indirecta, cuidando el ambiente para su bienestar? Sería y es, uno de los retos que deberá enfrentar la disciplina para garantizar también su futuro como tal. Ya no se trata de que el ambiente solo sea tema específico de los ingenieros ambientales y profesiones afines; el cuidado de éste debe también ser tema de discusión y de inmersión del profesional de la salud, yenfermería no puede ser ajena a esta problemática.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.