Experiencias en el estudio de un suelo incendio
Resumen
En el mundo se presentan muchos casos de incendios forestales, sobre todo en épocas donde las lluvias son escasas, las causas de estos incendios radican en dos factores importantes, uno el natural y el otro por la acción del hombre, esto trae como consecuencia que sus servicios ecosistémicos disminuyan y, a su vez, estos derivan en pérdida de biodiversidad, degradación de suelos, oprobio de acuíferos, sequias, etc. (Pinilla, 2016). Cabe resaltar que la macrofauna del suelo también puede sufrir una reducción, la cual representa una parte muy importante de la biodiversidad de ecosistemas y agroecosistemas que influyen en la naturaleza y funcionamiento del suelo (Durán, Rodríguez y Suárez, 2018).
Referencias bibliográficas
Anderson, J. y Ingram, J. (1993). Tropical Soil Biology and Fertility: A Handbookof Methods (2.a ed.). CAB International.
Durán, E., Rodríguez, L. y Suárez, J. (2018). Relación entre macroinvertebrados y propiedades del suelo bajo diferentes arreglos agroforestales en la Amazonia-Andina, Caquetá, Colombia. Acta Agronómica, 67(3), 395-401. doi: https://doi.org/10.15446/acag.v67n3.67266
Pérez, C. (2016). Efecto de la quema en las poblaciones de macro invertebrados del suelo del cultivo de caña de azúcar en Sonsonate, El Salvador. (Tesis de pregrado). Universidad Zamorano, Honduras. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5868
Pinilla, P. (2016). Avances en el estudio de suelos mediterráneos afectados por incendios forestales(tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Recuperado de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3035/1/TD%20Jim%C3%A9nez%20Pinilla%2C%20Patricia.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.