Identidad personal a la luz del autoconcepto
Resumen
El presente artículo describe, desde la teoría y la experiencia de la práctica pedagógica en el Hogar comunitario “Mis primeros pasos” de la ciudad de Pasto, la importancia de desarrollar la identidad personal en los niños y niñas de grado Jardín, los cuales presentan inseguridad al expresar sus sentimientos, manteniendo el silencio y el rechazo a la participación en las diferentes actividades. Si bien es cierto, la identidad personal es un proceso complejo y pausado en el ser humano, por ello la necesidad de trabajar a partir del autoconcepto. Los planteamientos aquí expuestos surgen de la construcción del proyecto de investigación y de la revisión teórica. La inseguridad, por sus características y dificultades, incluye los ámbitos familiar, escolar, emocional y social. Para poder identificar dichas necesidades en la población y de la misma forma acudirlas, se realizó la observación continúa utilizando diferentes estrategias de trabajo.
Referencias bibliográficas
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Norma.
Criado, M., González, M. y Sánchez, E. (1992). Autoestima, singularidad y pautas: un estudio de observación realizado en el aula con niños de preescolar y primero de E.G.B. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 14, 171-185.
Ekman, P. (2004). ¿Qué dice ese gesto? (Trad. J. Serra). Barcelona: RBA Libros.
López, L., Montenegro, M. y Tapia, R. (2006). La investigación, eje fundamental en la enseñanza del derecho. Guía práctica. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.
Morón, M. (2011). La importancia de la motivación en educación infantil. Temas para la educación, 12. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7914.pdf
Quiroz, A., Velásquez, Á., García, B. y González, S. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Fundación Universitaria Luis Amigo. Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos_I/m%C3%B3dulo%202/Tecnicas%20Interactivas%20-%20Quiroz.pdf
Stern, A. (1977). La expresión ( Trad. M. Castro). Barcelona: Ediciones de Promoción Cultural S.A.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados (Trad. J. Piatigorsky). Barcelona: Paidós.
Vicuña, L., Hernández, H. y Ríos, J. (2004). La motivación de logros y el autoconcepto en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista de investigación en psicología, 7(2), 136-149. https://doi.org/10.15381/rinvp.v7i2.5127
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.