Experiencias en el Ordenamiento Territorial Municipal
Palabras clave:
Planificación ambiental del territorio, Ordenamiento territorial municipal, Área de Planificación Ambiental del TerritorioResumen
El artículo tiene como objetivo determinar la importancia del ingeniero ambiental en los procesos de planificación ambiental del territorio, a través del apoyo de actividades de revisión y asesoría a documentos concernientes al ordenamiento territorial municipal. Utilizando como metodología la recopilación de información obtenida por el autor en la práctica académica realizada en la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), en la dependencia de Planeación y Direccionamiento Estratégico, en el área de Planificación Ambiental del Territorio, en particular el ordenamiento territorial ambiental. En esa medida, se dan a conocer los conocimientos aprendidos en materia de ordenamiento territorial, aspectos gratos y aspectos que podrían mejorar. Se argumenta y discute con autores que han realizado evaluaciones al proceso de ordenamiento territorial, concluyendo la importancia del ingeniero ambiental en los procesos de ordenamiento territorial municipal.
Biografía del autor/a
Luis Arturo Gómez García
Estudiante Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
María Patricia Obando Enríquez, Universidad Mariana
Docente Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Congreso de la Repúbica de Colombia. (1997). Ley 388. Por la cual se modi-fica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minam-biente.gov.co/images/normativa/le-yes/1997/ley_0388_1997.pdf
Espinosa, O. (2002). Comentarios para una crítica a los planes de orde-namiento territorial en Colombia. Inventario para una discusión des-de las municipalidades Territorios. Recuperado de http://ww.redalyc.org/articulo.oa?id=35700807> ISSN 0123-8418
Gross, P. (1998). Ordenamiento terri-torial: El manejo de los espacios rurales. EURE, 24(73), 116-118. Re-cuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0250-71611998007300006&ln-g=es&nrm=iso
Martínez, L. (2004). Instrumentos de Or-denamiento Territorial y Urbano Con-ceptos, Proceso Legal y Articulación. Bogotá: Universidad Nacional de Co-lombia.
Nicola, G. (2014). La Planificación Territo-rial, comunidad virtual de desarrollo humano e institucional. Recuperado de http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=arti-cle&sid=169
Rivas, M. y Zeledón, L. (2002). La plani-ficación ambiental estratégica en los instrumentos de Ordenamiento Terri-torial. Caso de estudio: el Plan regu-lador Intercomunal del Alto Aconca-gua (PRIAA), provincias de San Felipe y Los Andes, V región, Valparaíso, Chile. Revista Proyección, (2).
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.