Diagnóstico del proceso en el beneficio de oro en la mina el Diamante, Santacruz–Nariño
Resumo
La selección de estrategias para producción más limpia en una actividad productiva radica en varias etapas, entre las cuales se encuentran la evaluación técnica, económica y ambiental de las medidas que se proponen para mejorar el desempeño ambiental que se lleva a cabo en el proceso del beneficio del oro. En esta investigación se expone el análisis sobre el impacto que generan las distintas etapas del proceso de beneficio de oro en la mina el Diamante del municipio de Santacruz. Se realizó una visita a la mina para así conocer cómo se desarrolla cada etapa para el proceso de beneficio del oro, también se observaron y analizaron los vertimientos que son depositados a la fuente, las cuales generan un impacto en la quebrada el Diamante, la cual se encuentra cerca de la mina. Fue necesario realizar la clasificación de residuos sólidos, debido a que en la mina el Diamante no realiza la clasificación, teniendo en cuenta que se generan residuos peligrosos, no peligrosos y especiales. Este diagnóstico se realiza con el fin de identificar los problemas que generan cada proceso de beneficio del oro.
Referências
American Pharmacists Association. (2012). Standard Methods (Standard Methods for examination of water and wastewa-ter) (22.a ed.). Clearway Logistics Phase 1a.
Bernal, S. (2013). Colombia: Supervivencia de los pequeños mineros artesanales del resguardo indígena de Guachaves. Recuperado de http://www.terre-citoyenne.org/fileadmin/TC/RESSOURCES_COMMUNES_PDF/Guerande2013/ECAD-IM/ECADIM_COLOMBIA_MINERIA_OK.pdf
Corponariño. (2007). Diagnóstico minero ambiental distrito minero de la Llanada 2006-2007. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/publicaciones/diagnosticom-ineroambiental.pdf
Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). (s.f.). Calidad de aguas. Recuperado de https://cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_coello/diagnostico/l211.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (IN-CONTEC). (2009). Norma Técnica Colombiana GTC 24 Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf
Olivero, J. (2017). Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana. Recuperado de http://concienciaciudad-ana.org/wp-content/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre-la-Salud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
Unidad de Planeación Minero Energética. (2007). Producción más limpia en la minería de oro en Colombia. Recuperado de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1380/Mineria_limpia.pdf
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.