Metodologías para la evaluación de la sostenibilidad en acueductos rurales
Resumen
Esta monografía presenta los análisis de la sostenibilidad de los acueductos rurales y define cuáles son los factores más influyentes en el proceso en el que se obtiene como resultado, comunidades que están siendo dotadas con sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, con un corto tiempo de brindar un buen servicio, o que al final terminan siendo sistemas inoperantes por la comunidad, de manera que luego de la aplicación de diferentes metodologías de evaluación, son considerados sistemas no sostenibles.
Referencias bibliográficas
Acueducto y Alcantarillado de Popayán - S.A. E.S.P. (2019). ¿Qué es un acueducto? Recuperado de http://www.acueductopopayan.com.co/zona-infantil/que-es-un-acueducto/
Aguilar, E. (2011). Gestión comunitaria de los servicios de agua y saneamiento: su posible aplicación en México.Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26079/1/S2011150_es.pdf
Benavides, D., Castro, M. y Vizcaíno, H. (2006). Optimización del Acueducto por gravedad del municipio de Timaná (Huila)(Trabajo de Grado). Universidad de La Salle, Bogotá. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15343/40012062.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Cadavid, N. (2008). Criterios de sostenibilidad para acueductos comunitarios. Caso, Periferia urbana del municipio de Envigado (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Recuperado de https://es.scribd.com/document/392552172/Criterios-de-Sostenibilidad-para-acueductos-comunitarios-caso-envigado
Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
Saldivar, A., Barrera, A. y Rosales, P. (2012). Tres metodologías para evaluar la sustentabilidad: 10 años después de Río. Investigación Económica, 62(242), 159-185.
Valencia, P. y Calvo, N. (2016). Estrategias para la sostenibilidad ambiental y económicas de sistemas de abasto de agua potable para pequeñas comunidades rurales. Caso de estudio Acueductos comunitarios veredas El Chuscal y La Mancha, Balboa, Risaralda (Trabajo de Grado). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/6108?show=full
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.