Evaluación de la eficiencia del hidrógeno en motores mediante el proceso de hidrólisis
Resumo
Se diseñó un alimentador que tiene la función de generar hidrógeno mediante el proceso de hidrólisis, el cual se conectará a un motor de cuatro tiempos, con el objetivo de evaluar la efectividad del hidrógeno como combustible, para generar algunas alternativas que permitan disminuir la contaminación generada por los combustibles de uso frecuente, como los denominados combustibles fósiles. De este proceso se busca comprobar si el motor requiere alguna modificación, y conocer su efectividad.
Referências
Baeza, R. (2007). Horizonte a largo plazo en la generación eléctrica. Revista de Economía Industrial, Ministerio de Ciencia y Tecnología Español, 364, 87-102.
Barreto, W. y Jiménez, J. (2013). Análisis del tren alternativo del motor que funciona a hidrógeno, versus el motor a gasolina. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7014
Frutos, S. (2018). Estudio de la combustión en un motor de carga homogénea con encendido por compresión (Trabajo de Grado). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de https://riunet.upv.es/handle/10251/107975
González, J., Díaz, A. y González-Estrada, O. (2018). Análisis de un generador de HHO de celda seca para su aplicación en motores de combustión interna. Revista UIS Ingenierías, 17(1), 143-154. DOI: https://doi.org/10.18273/revuin.v17n1-2018013
Juste, I. (2018). Qué son los combustibles fósiles y cómo se formaron. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-combustibles-fosiles-y-como-se-formaron-1349.html
Laboratorio scolastico. (2016). Voltmeter of Hoffman. Recuperado de http://laboratorioscolastico.altervista.org/en_GB/voltametro-di-hoffmann/
Martín, F. y Sala, V. (2004). Estudio comparativo entre los combustibles tradicionales y las nuevas tecnologías energéticas para la propulsión de vehículos destinados al transporte(Trabajo de Grado). Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/3686
Pineda, B., Muñoz, C. y Gil, H. (2018). Aspectos relevantes de la movilidad y su relación con el medio ambiente en el Valle de Aburrá: una revisión. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 36(2), 489. DOI: https://doi.org/10.14482/inde.36.2.11133
Quezada, E. y Torres, D. (2014). Implementación de un generador de hidrógeno de celda seca en un vehículo Chevrolet Steem 1.6 L (Trabajo de Grado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7354/1/UPSCT004305.pdf
Vazquez, E. (2019). Contaminación del aire. Recuperado de https://ecosiglos.com/contaminacion-del-aire/
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.