Formación humana desde la práctica domiciliaria en Enfermería
Resumo
García (2015) expresa que el cuidado no debería ser entendido simplemente como la acción o el arte de proporcionar los instrumentos que sirvan para mejorar o aliviar la enfermedad, sino que, en una visión más amplia, debería entenderse como la acción de proporcionar el mayor bienestar, ya sea físico, psíquico o psicosocial a la persona.
Referências
Amaro, M. (2004). El método científico de enfermería, el proceso de atención y sus implicaciones éticas y bioéticas. Revista Cubana de Enfermería, 20(1).
García, L. (2015). La ética del cuidado y su aplicación en la profesión enfermera. Acta bioethica, 21(2), 311-317. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200017
Vera, M., Cornejo, R., Rivas, L., Calizaya, J., Zamora, O. y García, J. (2016). Significado de los valores profesionales en docentes y estudiantes de enfermería, UNMSM - 2014. Anales de la Facultad de Medicina, 77(3), 225-229. https://doi.org/10.15381/anales.v77i3.12404
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.