Apoyo durante la Semana de Salud y Seguridad en el Trabajo Universidad Mariana
Resumen
La Ley 1562 de 2012 establece que “las entidades públicas y privadas, están destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan” (s.p.), cumpliendo la función de velar por el bienestar físico, social y mental del trabajador; del mismo modo, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2009) se encarga de la reproducción de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales, entre ellas se encuentra la NTC 5693-1, “la cual especifica los límites recomendados para el levantamiento y trasporte manual teniendo en cuenta, respectivamente, la intensidad, la frecuencia y la duración de la tarea” (p. 1); la NTC 5693-2, presenta “los límites recomendados para empujar y halar con todo el cuerpo” (p. 1) y la NTC 5693-3, “establece las recomendaciones ergonómicas para tareas de trabajo repetitivas que involucran la manipulación manual de cargas livianas a alta frecuencia, (…) de este modo permite la evaluación de los riesgos relacionados para la salud de la población trabajadora” (p. 1); por lo tanto, los practicantes del programa de terapia ocupacional, colaboraron en la semana de salud y seguridad en el trabajo realizada en la Universidad Mariana con el apoyo de Rectoría y Gestión Humana, los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018, dicho acontecimiento fue de gran relevancia, porque además de los estudiantes de terapia ocupacional se contó con la participación de otros programas, en donde se desarrollaron actividades enfocadas en la prevención, promoción y el bienestar de toda la población trabajadora y estudiantil de la universida
Referencias bibliográficas
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Ley 1562. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
COLMENA. (s.f.). Higiene postural y manejo de cargas. Recuperado de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/material-educativo/Boletines/Boletin%20Infor-mativo%20PYME%20-%20Higiene%20Postural.pdf
Congreso de Colombia. (11 de julio 2012). Ley 1562. Recuperado de wsp.presidencia.gov.co: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2009). Norma técnica colombiana 5693-1. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5693-1.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2009). Norma técnica colombiana 5693-2. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5693-2.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2009). Norma técnica colombiana 5693-3. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5693-3.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (s.f.). Manipulación manual de cargas Guia técnica del INSHT. Recuperado de http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion/material%20didactico/GuiatecnicaMMC.pdf
Nocheyda. (20 de mayo de 2010). Frase o cita celebre sobre condiciones de trabajo. Preventionworld. Recuperado de https://prevention-world.com/foro/viewtopic.php?-f=25&t=66775
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.