Construcción de paz en las pautas de crianza desde la familia
Resumen
El presente artículo da cuenta de las pautas y estilos de crianza durante la infancia, a partir de diversos trabajos realizados en la Fundación Nacional Batuta, se resalta que la salud mental de los padres, las pautas de crianza y el desarrollo socio afectivo de los niños van de la mano y cambia dependiendo del contexto. Por ello, es importante trabajar la educación sin violencia, teniendo como primeras instancias la comunicación, la escucha y el dialogo.
Referencias bibliográficas
Alonso, J. y Roman, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1), 76-82.
Bula, Á. (s.f.). Formulación propuesta de acompañamiento a las familias y la comunidad (Diplomado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.
Cuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0001.08
Henao, G., Ramírez, C. y Ramírez, L. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. El Ágora, 7(2), 233-240.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta.ed.). México: McGraw-Hill Educación.
Marín, J. (2009). El conocimiento pedagógico fundamentado en una epistemología de los sistemas complejos y una metodología hermenéutica. Magistro, 3(6), 13-25. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2009.0006.01
Mestre, M., Tur, A., Samper, P., Nácher, M. y Cortés, M. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2), 211-225.
Molpeceres, M., Musitu, G. y Lila, M. (1994). La socialización del sistema de valores en el ámbito familiar. En G. Musitu y P. Allat (comp.). Psicosociología de la familia (pp. 121-146). Valencia: Albatros.
Ríos, L. (2013). Acercamiento teórico (análisis de experiencia) desde una perspectiva humanista y existencialista a los procesos de proyecto de vida en soldados bachilleres del Batallón No. 26 "Sargento Segundo Nestor Ospina Melo", del municipio de Leticia (Amazonas) [monografía]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Udr Amazonas, Amazonas, Colombia.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.