Futuro seguro: una propuesta para la prevención de embarazos en adolescentes
Resumen
El presente proyecto aborda la problemática de embarazos adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años (Acuña, Palacio, Nader y Guerrero, 1989). En algunos casos, la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven queda en embarazo. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes.Biografía del autor/a
Nathalia Maricell Parra Narváez, Universidad Mariana
Docente Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Gabriela Nathalia Bastidas Jojoa
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Nathaly Silvana Daza Criollo
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Jessica Fernanda Tupaz Ceballos
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Laura Manuela Valencia Pejendino
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Acuña, A., Palacio, M., Nader, L. y Guerrero, P. (1989). Sexo al día. Es tiempo de vivir. Bogotá: Unidad de Psicoterapia y Sexualidad Humana.
Míguez, Á. (2013). Ocupaciones y roles de las madres adolescen-tes. (Trabajo de Grado). Universidade da Coruña. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11504/MiguezBarreiro_Angela_TFG_2013.pdf?sequence=2
Quintero, A. y Rojas, H. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(44), 222-237.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.