Aprendiendo a soñar
Resumen
El presente artículo es el resultado del proceso de formación en el curso de Terapia Ocupacional en Comunidad, orientado en el segundo semestre, en el periodo de enero a mayo de 2017, en el cual se pone en marcha los conocimientos adquiridos sobre la intervención en comunidad, siendo escogida la población infantil relacionada con la problemática del trabajo infantil en una comunidad de la ciudad de Pasto, logrando realizar una identificacion del contexto, su dinámica social y proponer algunas estrategias que se derivan del ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional, en un campo específico como es la comunidad.Biografía del autor/a
Nathalia Maricell Parra Narváez
Docente del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Rosa del Carmen Pepinosa
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Gabriela Isabel Ceballos
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Cristian Fernando Mainguez
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Estefanía Alexandra Erazo
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Gil, A. (2006). Análisis del trabajo infantil en Colombia: perspectiva legal y psicológica. (Trabajo de maestría). Escuela superior de administración pública, Bogotá, Colombia.
Humanium. (s.f.). Trabajo infantil. Recuperado de https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Foro: El trabajo infantil en Colombia una historia inconclusa, donde todos estamos llamados a escribir... Recuperado de http://www.mine-ducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-323678.html
Sanz, M. (s.f.). La importancia de la educación de niños y adolescentes. Recuperado de https://grupoarke.net/2012/06/13/la-importancia-de-la-educacion-de-ninos-y-adolescentes
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.