Derechos humanos y equidad: de la teoría a la práctica institucional
Resumen
El presente artículo nace del proyecto de práctica profesional de último nivel, llevado a cabo en el área de Psicología de la Casa de Justicia sede Bomboná, perteneciente a la Alcaldía del municipio de Pasto. El objetivo principal fue desarrollar acciones orientadas a la resolución pacífica de conflictos, con el fin de contribuir a la misión de la Casa de Justicia de San Juan de Pasto. Los objetivos específicos apuntaron a brindar atención psicológica a los usuarios del servicio de esta área, es decir, niños, adolescentes, madres cabeza de familia, adulto, adulto mayor y personas con discapacidades tanto físicas como psicológicas, entre otros, y a implementar sistemas de promoción y prevención sobre resolución pacífica de conflictos.
El trabajo se realizó a través de talleres que pretendían promover el buen trato y evitar el conflicto, promocionando los derechos humanos en los diversos colegios de la ciudad de Pasto, y en barrios donde hace presencia la Casa de Justicia móvil.
Palabras clave: conflicto, resolución de conflictos, sistemas de promoción y prevención, atención psicológica.
Biografía del autor/a
Dannia Stephany López
Estudiantes del Programa de Psicología Universidad Mariana
Claudia Patricia Quintero
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Núñez, M. y Alemán, Y. (s.f.). El 16PF como instrumento psico-métrico. Recuperado de http://vidadigital.net/blogfolio/?pa-ge_id=23
Taylor, S. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.