Reflexiones sobre la práctica pedagógica en Teoría Contable en el programa de Contaduría Pública
Resumen
Es importante resaltar que la Contaduría Pública como profesión fundamenta su quehacer en el conocimiento de la contabilidad como disciplina esencial y también ejerce diálogos con otras disciplinas (economía, administración, derecho, finanzas, matemáticas, TIC, entre otras), que conforman los saberes necesarios para el buen desempeño de su campo de acción o su práctica social. Sin profundizar en torno a la naturaleza de la contabilidad, el programa de Contaduría Pública de la Universidad Mariana, asume que la contabilidad es una ciencia social aplicada, tal como lo plantean pensadores contables de reconocida trayectoria académica nacional e internacional.Biografía del autor/a
Jorge Xavier Córdoba Martínez, Universidad Mariana
Docente Programa de Contaduría Pública Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Gracia, E. (2010). Apuntes sobre Pensamiento Contable. En: Desterritorializaciones Plurales Del Pensamiento Contable Ortodoxo. Facultad De Ciencias de la Administración Universidad Del Valle – Centro colombiano de investigaciones contables-CCINCO, Cali, pp. 15-24.
Ospina, C. y Castaño, C. (2016). El campo de la teoría contable. Distinciones centrales para subrayar el papel de la Universidad de Antioquia en el contexto colombiano. En: Huellas y Devenir Contable. Construyendo las rutas del pensamiento contable (pp. 222-275). Medellín: Departamento de Ciencias Contables Universidad de Antioquia – Grupo de Investigaciones y Consultorías Contables GICCO.
Tua, J. (1988). Evolución del concepto de Contabilidad a través de sus definiciones. En: Lecturas de Teoría e Investigación Contable (pp. 121-188). Medellín: Centro Interamericano Jurídico-Financiero.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.