Aplicación de la guía colombiana de gobierno corporativo
Resumen
Con esta frase inicial, se hace un llamado a la reflexión, desde las ciencias contables con el fin de promover un pensamiento comprensivo de lo que se vive en el contexto internacional, en donde los profesionales de las ciencias contables, económicas y administrativas están llamados a participar como promotores de un desarrollo que vaya más allá de resultados financieros y se vincule con prácticas de responsabilidad social y buenas prácticas de gobernanza: ética, transparencia, inclusión, visión de futuro y creación de valor compartido.Biografía del autor/a
José Luis Villarreal
Docente del Programa de Contaduría Pública Universidad Mariana
Mayra Leandra Enríquez Calpa
Estudiante del Programa de Contaduría Pública Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Castillo, C., Córdoba, J., Villarreal, J. (2015). Estándares internacionales de educación (IES) en contabilidad y aseguramiento: nuevos retos de la profesión contable. Revista Tendencias, 15(2), 118-135.
Fundonar. (2016). Portafolio de servicios Fundonar.
Superintendencia de sociedades y confecamaras. (s.f.). Guía colombiana de gobierno corporativo para sociedades cerradas y de familia.
Villarreal, J. (2011). Revisoría fiscal y gobierno corporativo: importancia y relaciones contemporáneas. Revista Unimar, (57).
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.