Diagnóstico e intervención organizacional enfocada en el clima laboral de los colaboradores de una empresa transportadora de pasajeros
Resumen
El objetivo del presente proyecto fue promover un adecuado bienestar laboral en el personal administrativo de una empresa transportadora en San Juan de Pasto. Para tal fin, el paradigma abordado fue el cuantitativo, de enfoque empírico-analítico, diseño transversal y tipo descriptivo; la población estuvo constituida por 41 colaboradores de la parte administrativa de la organización; la técnica utilizada para determinar el diagnóstico del clima laboral fue la adaptación y aplicación de un instrumento de recolección de información publicado por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Los resultados permitieron determinar una percepción mayormente favorable por parte de los participantes: el 6 %, 14 %, 43 % y 37 % percibió el clima laboral como totalmente insatisfactorio, insatisfactorio, satisfactorio y muy satisfactorio, respectivamente, lo cual permite concluir que la mayoría de las dependencias percibe el clima laboral como favorable, es decir, satisfactorio; las personas vinculadas a la empresa entre tres meses y un año, aprecian el clima laboral mayormente satisfactorio que colaboradores con antigüedad; de igual manera, el género femenino visualiza un ambiente laboral más favorable que el género masculino.
Biografía del autor/a
Brian Javier Bastidas Narváez
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
María Fernanda Burbano Burbano
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2004). La Calidad de Vida Laboral para una Cultura de lo Público: Instrumentos para su Gestión. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/calidad_de_vida_laboral.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia: el Imcoc un método de análisis para su intervención. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Parra, M. (2005). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales (Tesis doctoral). Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.