Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Mariana
Resumen
La seguridad y salud en el trabajo hoy, son entendidas como una disciplina que fomenta y mantiene el grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, independientemente de su ocupación; pretende prevenir las consecuencias negativas que las mismas condiciones del trabajo pueden generarles en la salud, brindando protección en su lugar de desempeño. En este orden de ideas, la empresa debe procurar la ubicación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades físicas o mentales, al igual que, velar por la adaptación de la actividad laboral a los seres humanos. Por lo anterior, en el presente documento se da a conocer la evolución histórica de esta disciplina.Biografía del autor/a
Nayibe Jhaninne Chamorro Medina
Karen Victoria Delgado Villacrés
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Concepto. De. (s.f.). Recuperado de http://concepto.de/salud-segun-la-oms/
Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 776 de 2002 “por la cual se dicta normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400, mayo 22 de 1979 “por la cual se establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. Bogotá, Colombia. Recuperado http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (OIT). (s.f.). Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Salud mental. Recuperado de http://www.who.int/topics/mental_health/es/
Porto, J. y Merino, M. (2011). Definición.dePresidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443 “por el cual se dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841
Porto, J. y Merino, M. (2015). Decreto 1072 de 2015 “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.