Nuevas prácticas de talento humano: Assessment Center
Resumen
Las organizaciones, y en este caso CONTACTAR, son un sistema dinámico y complejo, el cual, a través de un característico estilo de interrelaciones, busca llegar al equilibrio y competitividad regional, asegurando un servicio de calidad proveniente de un personal comprometido y competente.
La gestión del talento humano trabaja por escoger a un sujeto capaz de aportar a la productividad, y que a su vez, mejore su calidad de vida. Esto se cumple si dicha gestión inicia con un proceso de reclutamiento y selección adecuada que, además, incorpore nuevas e innovadoras estrategias en su metodología; es por ello que se estudia y diseña el Assessment Center, bajo el modelo de competencias de la organización. El objetivo principal es reforzar metodológicamente los procesos de reclutamiento y selección de cargos críticos de la organización, para al final obtener un resultado positivo y presentar una propuesta estructurada y eficaz para ser aplicada.
Biografía del autor/a
Andrés Felipe Rengifo
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Alles, M. (2002). Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por Competencias: El Diccionario. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica.
Ansorena, Á. (1996). 15 pasos para la selección de personal con éxito. Métodos e Instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Arthur, W., Day, E., McNelly, T. & Edens, P. (2003). A meta-analysis of the criterion-related validity of assessment center dimensions. Personnel Psychology 56(1), 125-153.
Arthur, W., Woehr, D. & Maldesen, R. (2000). Convergent and discriminant validity of assessment center dimensions: A conceptual and empirical re-examination of the assessment center construct - related validity paradox. Journal of Management 4(26), 813-835.
Boyatzis, R. (1982). The competence manager. New York, Estados Unidos: John Wiley & Sons.
Cabrera, M. (2008). Diseño de un modelo de Assessment Center para la selección de asesores comerciales en ‘PORVENIR’ e implementación del modelo a un grupo piloto (Trabajo de Grado). Universidad de la Sabana. Recuperado de http://docplayer.es/17183411-Diseno-de-un-modelo-de-assessment-center-para-la-seleccion-de-asesores-comerciales-en-porvenir-e-implementacion-del-modelo-a-un-grupo-piloto.html
Contactar – Pasto. (2015). Organigrama funcional. Recuperado de https://www.contactar-pasto.org/
García, J. y Dutschke, G. (2007). Las organizaciones con capacidad de aprendizaje. A propósito de una revisión de literatura. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci051107.html
Grados, J. (2004). Centros de desarrollo y evaluación. México: El Manual Moderno.
Gómez, L. (2008). Diseño de un Assessment center con el enfoque de las competencias, orientado a la selección de perfiles ejecutivos (Trabajo de Grado). Universidad de la Sabana, Colombia. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/3467/132098.pdf
Hermelin, E., Lievens, F. & Robertson, I. (2007). The validity of assessment centers for the prediction of supervisory performance ratings: A meta-analysis. International Journal of Selection and Assessment 4(15), 405-411.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Martínez, C. (2000). Gerencia de organizaciones inteligentes. INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales 15.
Olaz, Á. (2011). Desarrollo metodológico de un Assessment Centerbasado en un sistema de gestión por competencias. Revista Lan Harremanak 24, 197-217.
Pautt, T. (2014). Los Assessment Center: una metodología para evaluar directivos. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo 1(3), 1-17.
Taylor, F. (2000). Fundamentos y Principios de la Administración Científica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/taylor-fundamentos-y-principios-de-la-administracion-cientifica/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.