Gestión por competencias en la Empresa Coser & Coser Mejoramiento del bienestar laboral a través de la implementación de prácticas de gestión humana
Resumen
En el presente artículo se hace una descripción general de la implementación de la gestión por competencias en Coser y Coser, como resultado de una revisión bibliográfica de la historia de la empresa, entrevistas, observaciones y diagnóstico de necesidades. Se indica argumentos que permiten visualizar las competencias laborales como una necesidad de desarrollo para mejorar el ambiente laboral, enfrentar las exigencias del entorno y alcanzar objetivos, además de lograr el desarrollo exitoso de las capacidades y habilidades que maximicen el óptimo desempeño en el trabajo.Biografía del autor/a
Lina María Guerra Guerra
Psicóloga Practicante Empresa Coser & Coser Universidad Mariana
Ailin Yisell Yepes Ocaña
Psicóloga Practicante Empresa Coser & Coser Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Aguilar, J. (2014). Retos y rol estratégico en la gestión del talento humano. Caso en empresas de Cali, Colombia. Mercados y negocios, 15(1), 4-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5811263.pdf
Alles, M. (2005). Desempeño por competencias. Evaluación de 360 °. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica.
Chávez, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización. Pensamiento & Gestión, (33), 140-161.
Jaramillo, O. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Pensamiento & Gestión 18, 103-137.
Lana, R. (2008). La administración estratégica como herramienta de gestión. Revista Científica “Visión de Futuro” 9(1). Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdf
McClelland, D. (1973). Testing for Competence rather than for Intelligence. American Psychologist. Recuperado de https://www.therapiebreve.be/documents/mcclelland-1973.pdf
Mejía, A., Bravo, M. y Montoya, A. (2013). El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería industrial, 34(1), 2-11.
Reyes, P. (s.f.). Los círculos de calidad en empresas de manufactura en México. Recuperado de http://www.icicm.com/files/TesisPriReyes.PDF
Rodríguez, D. (2012). Prácticas de gestión humana en pequeñas empresas. Apuntes del Cenes 54(31), 193-226.
Sandoval, F., Montaño, N., Miguel, V. y Ramos, E. (2012). Gestión de perfiles de cargos laborales basados en competencias. Revista Venezolana de Gerencia 17(60), 660-675 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.