Adopta una actitud pacífica
Resumen
A lo largo de la vida, los seres humanos se enfrentan a diferentes dificultades que afectan el desarrollo social en los miembros de una comunidad, estos surgen de las divergencias existentes en las esferas familiares, educativas o laborales; a causa de emociones, comportamientos, opiniones o necesidades que pertenecen a la individualidad de cada ser, emergen de esta forma disputas o conflictos entre los miembros de una sociedad por defender sus creencias políticas, religiosas y culturales, afectando la armonía entre los miembros de una misma esfera social. De esta forma, el conflicto puede presentarse de manera natural o esporádica al ser el hombre un ser fiel a sus emociones, pensamientos y creencias, esto no quiere decir que el conflicto sea aceptable y perdurable, de otra forma se convierte en una situación moldeable que puede manejarse a través del diálogo, la escucha activa, la comunicación y aceptación de los diferentes puntos de vista.Biografía del autor/a
Solmar Mileidy Estupiñan Toloza
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Viviana Katherine Villota González
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Promotores de Salud. (2013). Manual de Promoción y Prevención. Bogotá, D.C.
Servicio de Atención Psicológica (S.A.P). (s.f.). Página de Servicio de Atención Psicológica. Recuperado de http://www.ayto-caceres.es/files/imas/12.pdf
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción: ir hacia la gente. En: Introducción a los métodos cualitativos de investigación (pp. 15-27). México – Barcelona: Paidós.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.