Automotriz del Sur S.A.S Proyecto: “Con tu sentido de pertenencia genera oportunidades para el crecimiento empresarial”
Resumen
El propósito de este proyecto fue evaluar si es posible generar sentido de pertenencia en los funcionarios de la empresa Automotriz del Sur S.A.S por medio de la inducción y la reinducción; para ello, se tuvo como objetivo principal el brindar al funcionario una efectiva orientación general sobre las funciones que desempeñara, los fines o razón social, organización y estructura de la empresa; así como también, al personal que ya está vinculado, notificándole los cambios más relevantes que se están llevando a cabo. Este proceso se realiza para que tanto el funcionario antiguo y como el funcionario que se vincula por primera vez a la empresa, reciba información sobre las expectativas y sobre su desempeño, reforzando una impresión favorable sobre la empresa, de manera que se logren los objetivos propuestos.
En los protocolos de inducción y reinducción, se habló sobre los cimientos empresariales como: misión, visión, valores corporativos, política de calidad, sistema de seguridad y salud en trabajo, riesgos a los que los funcionarios están expuestos y qué hacer en caso de accidente laboral.
Biografía del autor/a
Bianca Margarita Chaves Villamil, Universidad Mariana
Psicóloga Practicante del Área de Procesos Organizacionales Universidad Mariana
Diana Carolina Florez
Asesora Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Ayala, S. (2015). Administración de recursos humanos. Recuperado de https://edukavital.blogspot.com.co/2015/02/capitulo-v-proceso-de-desarrollo-de-los.html
Bakker, A., Rodríguez-Muñoz, A. y Derks, D. (2012). La emergencia de la psicología de la salud ocupacional positiva. Psicothema, 24(1), 66-72.
Bermúdez, H. (2011). La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno Sociológico. Universidad & Empresa, 13(21), 117-142.
Estrategias de intervención laboral. (s.f.). Recuperado de http://es.slideshare.net/Lopez1972/induccion-laboral?next_slideshow=2
Factores determinantes del sentido de pertenencia. (s.f.). Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1
Forero, M., Rincón, X. y Velandia, M. (2008). Motivación, Liderazgo y Sentido de Pertenencia, Clima Organizacional. Flores La Valvanera LTDA. (Trabajo de Grado). Universidad de La Salle, Facultad De Trabajo Social, Bogotá D.C.
García, m. y Ibarra, l. (s.f.). Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la Universidad de Guanajuato. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/compromiso_organizacional.html
Hernández, Y. y Lezama, R. (2008). Diseño de un manual de descripción y análisis de cargos para la empresa Licorería La Florida C.A (Liflorca). Cumaná-Estado-Sucre, año 2008.Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias Sociales, Programa de Gerencia de Recursos Humanos, Cumaná.
Manual de funciones. (s.f.). Recuperado de https://gilbertogonzalezsanchez.files.wordpress.com/2012/10/trabajo-3-definicic3b3n-del-manual-funciones.pdf
Organización internacional del trabajo. (s.f.). Recuperado de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/intro-duc.htm
Psicología Positiva Organizacional. (s.f.). Recuperado de http://www.psicologialaboral.net/articulos/psicologia-positiva-organizacional/
razones por las cuales se deben hacer pausas activas. (s.f.). Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/10-razones-deben-hacer-pausas-activas/51267
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.